Políticas de Garantía
Documento de Garantía para Consumidores de Neumáticos Importados de China
El presente Documento de Garantía establece las condiciones bajo las cuales GREEN LED S.R.L. (en adelante ZAVITAR) garantiza la calidad y funcionamiento de los neumáticos importados de China, adquiridos por los consumidores en el territorio argentino. Esta garantía cumple con los estándares de la Ley de Defensa del Consumidor N° 24.240, y es independiente de cualquier garantía otorgada por el fabricante.
Artículo 1: Objeto de la Garantía
Esta garantía cubre los neumáticos importados de China, marca HABILEAD, adquiridos por el consumidor final en nuestro ecommerce.
La garantía abarca los defectos o vicios de fabricación que perjudiquen el correcto funcionamiento del producto, siempre que se manifiesten durante el plazo de garantía.
Artículo 2: Plazo de Garantía
El plazo de la presente garantía, de conformidad a lo expresamente establecido por el ordenamiento legal aplicable, es de SEIS (6) MESES a partir de la fecha de compra del producto. Este plazo no afectará la extensión de la garantía otorgada por el fabricante. La garantía aquí expuesta es independiente a dicha garantía del fabricante, que el consumidor podrá acceder desde su página oficial.
Artículo 3: Definición de Defecto y/o Vicio
Se entiende por defecto o vicio, a los desperfectos que perjudican en correcto funcionamiento del neumático, derivados de fallas en el material y/o componentes empleados para su fabricación o del proceso de fabricación del mismo.
No se considerarán defectos, los daños causados por el uso inadecuado, el desgaste normal, o por modificación no autorizada del producto.
Artículo 4: Exclusión de garantía
Se encuentran excluidos de la garantía, por los cuales ZAVITAR no asume responsabilidad alguna, los supuestos que solo a modo de ejemplo se citan a continuación, advirtiendo que no son limitativos a otros supuestos que se adviertan en el caso concreto:
• Defectos causados por accidentes tales como cortes, golpes, pinchaduras;
• Uso inadecuado del producto;
• Reparaciones defectuosas del producto y/o practicadas por comercios no calificados;
• Uso contrario a las especificaciones técnicas del fabricante;
• Choque, incendio, o cualquier siniestro de cualquier índole que afecte al producto;
• Montaje y desmontaje del producto en forma incorrecta;
• Desgastes irregulares provocados por defectos en la alineación, balanceo, mantenimiento de la suspensión mecánica del vehículo y/o sistema de frenos;
• Mantenimiento inadecuado de las ruedas/llantas en lo que respecta a la herrumbre, mordeduras y/o deformaciones provenientes de impactos;
• Uso de materiales químicos de cualquier procedencia para tapar agujeros, pinchaduras o cortes;
• Sobrecarga y/o mala distribución de carga en los vehículos;
• Utilización de cámaras en neumáticos radiales y convencionales para uso sin cámara;
• Aplicación incorrecta de la medida de los neumáticos y llantas en cualquier tipo de vehículo. Al respecto, los fabricantes poseen tablas de aplicación y de presión de inflado de los neumáticos correcta para cada modelo de automóvil que el consumidor deberá respetar;
• Aplicación de productos químicos, grasas, aceites, solventes o cualquier tipo de productos derivados del petróleo, en las partes internas o externas de los neumáticos que provoque rajaduras, desprendimiento y/o desecamiento de los componentes del neumático;
• Productos con raspaduras, recauchutados, recapados o remoldeados;
• Neumáticos que presenten desgastes iguales o inferiores a los limites técnicos que se establece en: 1,6 mm de profundidad de la escultura del neumático (estría del dibujo);
• Neumáticos cuyas marcas e inscripciones en los costados o laterales hayan sido raspadas, cortadas y/o adulteradas.
• Averías al neumático causados por recalentamiento, debido a presión indebida, sistema de freno defectuoso, alineación deficiente, entre otros;
• Averías al neumático causados por la inobservancia de las disposiciones y/o recomendaciones del manual del fabricante del vehículo, sobre las recomendaciones de uso y mantenimiento del neumático;
• Dimensión del neumático no homologada por el fabricante del vehículo e índices de carga y velocidad contrarios a los originales del vehículo;
• Averías al neumático por el mal uso de las herramientas y/o máquinas automáticas en el montaje o desmontaje del neumático;
• Averías derivadas de la reparación mal ejecutada, inadecuada o con productos no aconsejados para los materiales y/o componentes utilizados para la fabricación del neumático;
• Averías al neumático causadas por productos químicos;
• Utilización Deportiva y/o en Competición;
• Averías al neumático causados por colisión con otro vehículo;
• Incendio del neumático o parte de este;
• Averías al neumático provocados por animales o vandalismo;
• Averías derivadas de la falta de observancia de las orientaciones y de las normas de seguridad y conducción en el tránsito referentes a la utilización del neumático y del vehículo en el cual se encuentra montado;
• Neumáticos que presenten marcas de patinado o características de bloqueo de freno;
• Neumáticos que presenten deformaciones, cortes o grietas, globos, signos de rodamientos en el flanco de origen accidental, derivadas de golpes o impacto contra pozos y/u obstáculos;
• Neumáticos utilizados a presiones inadecuadas, o que no sean las recomendadas por el Manual del Fabricante del vehículo;
• Neumáticos que presenten desprendimientos de elementos de la banda de rodamiento derivados de su uso en suelos o condiciones no previstas en su utilización;
• Neumáticos montados y empleados en ejes y sentido de rodamiento diferentes de los indicados en el producto.
Artículo 5: Uso adecuado
Condiciones de validez de la presente garantía:
- Es necesario que el consumidor de al neumático el cuidado apropiado a los fines de la obtención del máximo kilometraje y rendimiento del mismo. Por lo tanto, es necesario que el consumidor verifique las instrucciones del fabricante.
- Nunca utilizar los neumáticos más allá de las características técnicas por las cuales fue homologado, con una presión no recomendada por el fabricante del vehículo, a una velocidad superior a la que habilita su índice, ni con una carga superior a aquella de su índice.
- La presión para cada posición en el vehículo de los neumáticos es recomendada por el fabricante del vehículo, quien ha considerado el comportamiento y los requerimientos técnicos del mismo, como ser: cargas, velocidades, aceleraciones, esfuerzos, seguridad, confort y otras muchas consideraciones técnicas.
- Todo neumático pierde naturalmente la presión a lo largo del tiempo, inclusive el neumático de repuesto. La verificación periódica de la presión también permite detectar una pérdida anormal de la presión. (Si hay un neumático al cual se le debe agregar más presión que al resto, dicho neumático deberá ser revisado por personal capacitado). Se recomienda revisar la Presión de los neumáticos cada 15 días y si es necesaria, su calibración. El rodamiento de un neumático montado en un vehículo y con presión insuficiente provoca: desgaste más rápido; desgaste irregular de la banda de rodamiento; riesgo de aqua planeo. (aquaplanning); mayor vulnerabilidad a daños en la estructura interna causados por choques accidentales; elevación anormal de su temperatura provocando una degradación irreversible de sus componentes internos. Las consecuencias de un rodamiento con una presión insuficiente en los neumáticos no son necesariamente inmediatas y pueden manifestarse mismo después de corregidas, pudiendo también provocar la destrucción y la explosión del mismo.
- La medición de la profundidad de la escultura (estría del dibujo) debe ser efectuada siempre en varios puntos del neumático. Este control puede ser realizado con la ayuda de un medidor de profundidad o por la observación en relación con los indicadores de desgaste presentes en el fondo de la escultura de los neumáticos. Si el límite de desgaste (1,6 milímetros) técnico es alcanzado en cualquier punto, el neumático debe ser retirado y sustituido.
- El montaje mal realizado, tanto del neumático en su llanta, como de la llanta al vehículo, puede provocar daños a los neumáticos, al vehículo y heridas graves, a veces mortales, a las personas. Por eso, es imperativo, que las operaciones de montaje y/o desmontaje sean efectuadas por un personal debidamente capacitado y con el material apropiado. Si repuso neumáticos nuevos, entregue los usados, en el estado que estén, al Revendedor para que este provea un destino final adaptado a las normas legales y ambientales vigentes localmente.
- El uso intenso y el mal estado de las rutas y calles, más los frecuentes esfuerzos longitudinales (aceleración/frenaje), verticales (suspensión) y laterales (curvas, “cordoneos”) a los que los neumáticos son sometidos, junto al propio desgaste de los elementos mecánicos, requieren una revisión periódica de la geometría de alineación de las ruedas. Dicha frecuencia es recomendada por el fabricante del vehículo. Se recomienda revisar la alineación y balanceo por personal calificado a cada 10.000 km o 1 año, lo que primero ocurra. La utilización de ángulos excesivos o anormales en la geometría de alineación de la suspensión del vehículo puede comprometer el desempeño de los neumáticos y por consiguiente del vehículo.
- Las consecuencias del mal balanceo se materializan por vibraciones en el vehículo a diferentes velocidades. El balanceo de las ruedas es absolutamente indispensable para el confort y para la conservación del desempeño de los neumáticos y del vehículo y sus partes. Las máquinas de balanceo deben poseer un sistema de centrado de la llanta compatible con el modelo de llanta y ser medida o calibrada según la especificación del fabricante de dicha máquina. Estos dos puntos son determinantes para la calidad de la operación efectuada y, frecuentemente, son las causas de un balanceo defectuoso que se manifiesta por vibraciones persistentes.
- Si la adquisición de sus neumáticos no incluyó el montaje inmediato, y la intención es de almacenarlos, tenga en cuenta los términos y condiciones de la presente garantía y prevea los siguientes factores a considerar en el almacenamiento de neumáticos: hágalo en un ambiente limpio, seco, ventilado, protegido de la iluminación directa del sol y de la intemperie; distantes de substancias químicas y materiales capaces de cambiar la naturaleza de la goma (solventes, hidrocarburos); distantes de todos los cuerpos que puedan penetrar en la goma (objetos puntiagudos, astillas de madera, etc.); distantes de fuentes de calor, fuego, cuerpos incandescentes, chispas, centellas, descargas eléctricas y fuentes de ozono (transformadores, soldadores por arco eléctrico, motores eléctricos, puestos de soldadura, etc); si la forma de almacenamiento es “apilando”, asegurar que los neumáticos no sufran deformaciones; en caso de que el almacenamiento sea hecho por un largo periódico de tiempo, efectuar una rotación, es decir, una inversión en el orden de la colocación de los neumáticos, mensualmente; evitar la colocación de objetos sobre los neumáticos. Los accesorios (válvulas, cámaras, etc.) deben ser almacenados en sus embalajes originales, sobre superficies que no presenten ningún riesgo de corte, daños o perforaciones en los mismos. En todos los casos, para la manutención de neumáticos y accesorios utilizar instrumentos y materiales no agresivos a los mismos.
Artículo 6: Mecanismo de Reclamos
- El consumidor podrá hacer efectivos sus derechos de garantía mediante la presentación de un reclamo escrito ante ZAVITAR, al siguiente correo electrónico: [email protected], adjuntando:
- Copia de la factura de compra;
- Descripción detallada del defecto;
- Evidencia fotográfica o videográfica del defecto (si corresponde).
- El reclamo deberá presentarse dentro del plazo de garantía establecido en el artículo.
- ZAVITAR se compromete a dar solución al reclamo dentro de VEINTE (20) días hábiles de la confirmación de recepción del reclamo.
- ZAVITAR podrá requerir el envió del neumático para su verificación. El plazo de resolución se verá interrumpido hasta la recepción del neumático, el que volverá a correr íntegramente desde dicha fecha.
Artículo 7: Procedimiento de Solución
ZAVITAR, de no existir supuestos de exclusión de garantía y verificarse las condiciones de validez de la misma, se obliga a realizar las siguientes acciones para resolver el reclamo, según el orden de prioridad que corresponda:
- Reparación: Se intentará reparar el neumático, siempre que la reparación garantice el correcto funcionamiento del neumático.
- Reemplazo: Si la reparación no fuera posible o no fuese lo conveniente, se reemplazará el neumático por uno nuevo, con las mismas características técnicas iniciales.
- Devolución del precio: En última instancia, la opción de devolución del precio de compra será aplicable en caso de que los dos puntos anteriores no se puedan cumplir.
Artículo 8: Ley Aplicable
Este documento será regido e interpretado por las leyes de la República Argentina, en especial, la Ley de Defensa del Consumidor N° 24.240.